Al igual que en el caso anterior utilizaré un Mouse para procesar y controlar comandos en Ableton Live. Pero ésta vez lo realizaré desde un software abierto llamado Pure Data. Como siempre sucede en muchos ámbitos, una opción es simple y la otra más compleja:
- MOUSE con MouSing
- MOUSE a controlador MIDI con Pure Data
Ahora describo la más compleja de las dos opciones:
2. MOUSE a controlador MIDI con Pure Data
Pure Data es un software del tipo “abierto” es decir que el usuario puede diseñar sus módulos combinando diferentes, controles, reproductores, lectores de datos y variados objetos que tienen como resultado reproducir, procesar y crear audio, imágenes, videos, textos en tiempo real, etc. El módulo en Pure Data tendrá varios de éstos objetos dentro.
Si si, suena complejo y lo peor de todo es que es complejo si se busca un resultado inmediato con 15 click´s y 10 minutos de paciencia. La primera impresión que uno tiene ante PD (Pure Data) es: “¿¿¿¡¡¡que carajo es todo esto!!!???” “¿¿¿!!!por donde empiezo, la ptm!!!??? Si si si, la imagen anterior muestra mi cara la primera vez que vi PD (y con el tiempo no mejoró mucho…)
Bueno, a no desesperar porque hoy vengo a confundirlos más y a que tengan la sensación de que yo sé de lo que estoy escribiendo…
2.a Disponer un módulo MIDI en PURE DATA
No me detengo a explicar que es cada objeto y su funcionamiento dentro del “módulo” de PD ya esto no es un tutorial del software sino una explicación de cómo conectar dispositivos. Para ello aconsejo meterse aquí en donde explican (en español) el funcionamiento de Pure Data.
En primer lugar se descargan de acá (Módulo Notas & Módulo Control) archivos de PD en donde encontrarán creado una serie de objetos conectados. Al iniciar el Módulo Notas (o Control) que lee la actividad del Mouse (click en ON) éste nos mostrará varios objetos que arrojan números y datos. Esos objetos están conectados a controles MIDI que, al recibir esos datos, procesarán sonido y controlarán comandos en Ableton Live. Hay que aclarar que también se puede utilizar éste módulo para procesar video o texto en tiempo real, el espíritu de PD es un “software multimedia” (principalmente referido a audio y video) pero puede controlar eventos digitales de cualquier índole en la computadora y sus periféricos.
Trucos de PD: si hacen click con el botón derecho en todos los objetos que se encuentran adentro del módulo les aparece el menú despelegable. Allí ingresan a “Ayuda” y les aparece un tutorial de cómo funciona cada objeto. En el modo “Edición” (Ctrl+E) pueden seleccionar los objetos del tutorial y pegarlos en otro archivo creando una módulo nuevo o combinando uno existente.
MOUSE a MIDI con Pure Data
2.b Conectar PURE DATA con CABLE MIDI VIRTUAL
El segundo paso para llegar finalmente a Ableton Live y manejar sus parámetros con el Mouse es lograr un puente entre software. Para ello utilizaremos un Cable MIDI Virtual. Entren aquí para ver un ejemplo de esto.
En éste caso utilizo MIDI Yoke en Windows 7 (LoopBe30 en Windows 8) a través del canal MIDI Nº1. En la ventana principal de PD entramos al menú “Media” y luego a “Preferencias de MIDI”. Como se ve en la imagen debe quedar asignada la salida MIDI a través del Cable Virtual (MIDI Yoke). En éste caso lo hago por el canal 1, pero puede ser por cualquiera de todos los canales que me permite crear el MIDI Yoke.
2.c configurar Ableton Live con entrada midi
Como explicamos con anterioridad, a Ableton Live hay que configurarlo para que entienda que la información MIDI ingresará a través de un Cable MIDI Virtual y un canal específico dentro de ese cable.
A continuación está la misma explicación de la publicación anterior ya que el procedimiento en Ableton Live es el mismo, lo único que cambió en éste segundo ejemplo es el “procesador de datos MIDI” (PURE DATA).
“…Cuando ya está asignado el envío del MIDI a través del Cable MIDI Virtual (en éste caso MIDI Yoke) sólo resta asignar el mismo cable de entrada en Ableton Live para completar la comunicación. Ingresando en las “opciones” de Ableton Live, busco las “preferencias” y en la ventana que aparece ingreso en la pestaña “MIDI Sync”. Allí encontraré las “entradas” donde debo seleccionar el Cable MIDI Virtual, en éste caso será MIDI Yoke 1 y en la “superficie de control” asigno el controlador “MasterControl”. De ésta manera será programado el procesador con el Cable MIDI Virtual.
2.d programar algunos parámetros para manejo MIDI
Los parámetros que se pueden controlar son varios; desde movimientos de los efectos y procesadores hasta la ejecución de alturas del sonido y la lectura de samples. La pista a controlar no necesariamente tiene que ser una pista MIDI y tener su entrada activada ya que el “Módulo Control” de Pure Data emite datos MIDI generales. A partir de allí es mi decisión si utilizo esos datos para generar notas y sonidos o para mover controles que procesen audio. En el caso del “Módulo Notas” allí la información MIDI es exclusivamente del parámetro “altura del sonido” por lo que será util para controlar lectoras de samples o sintetizadores que me ejecutan sonidos.
Un consejo para evitar colapsos sonoros es que se debe tener a mano una forma de encender y apagar el ingreso de datos MIDI (porque el más mínimo movimiento del Mouse con otro objetivo me ejecutará sonidos involuntarios…”
Ejemplo de control MIDI
Ejemplo de generación de alturas vía MIDI
Conclusión:
Si bien este método de control y método de ejecución de notas es más complejo que la 1ª parte de ésta publicación refleja otra posibilidad múltiple y absolutamente programable para realizar infinitas combinaciones entre los dos software. Sin meterse en una programación profunda de Pure Data se pueden obtener resultados muy creativos y productivos.
Espero que ésta información sirva para tener conocimiento de los diferentes posibilidades de control descontando los típicos controladores MIDI del mercado.
Acá les dejo una imagen de cómo utilizo éste recurso con un Mouse pensando en la puesta y ejecución en vivo. (Ring Mouse Genius)
Si éstas publicaciones los aburrieron no me echen la culpa porque yo me inspiré en “Waltwercito” Disney que fue pionero en éstos recursos.
Hasta la próxima!